Los elementos de la oración.




Las oraciones en la lengua española se componen de una serie ordenada de elementos, que se estudian en la sintaxis. Estos elementos de la oración responden a un orden interno y a una lógica comunicativa, en la que cada cosa refiere a algo específico.

Sujeto y predicado

Todas las oraciones bimembres se podrán dividir en dos grandes estructuras: el sujeto y el predicado.

  • Sujeto. Contiene el elemento que realiza la acción. Para identificarlo podemos preguntar ¿Quién? ¿Quiénes? Por ejemplo: La gente gritó eufórica. ¿Quién gritó eufórica? La gente. (“la gente” es el sujeto de la oración)
  • PredicadoContiene la acción que realiza el sujeto. Para identificarlo podemos preguntar ¿Qué pasó? ¿Qué hizo? Por ejemplo: La gente gritó eufórica. ¿Qué hizo la gente? Gritó eufórica. (“gritó eufórica” es el predicado de la oración)

Núcleos y modificadores

Una vez identificadas las dos grandes partes de una oración (sujeto y predicado) podemos echar un vistazo dentro de estas estructuras y notar que no todas las palabras en su interior tienen la misma importancia comunicativa. De hecho, algunas parecen ser centrales, claves para comprender la idea, y por lo tanto se las considera el núcleo. El sujeto posee su núcleo y el predicado posee el suyo.

En ambos casos, aquello que no forma parte del núcleo, son modificadores que aportan información suplementaria. Serán aquellas palabras que señalan el modo en que ocurrió, las características de quién lo hizo o el tiempo, lugar y otras informaciones complementarias.

Por ejemplo: La casa de mi tía es increíblemente hermosa. 

  • Sujeto: La casa de mi tía
  • Núcleo del sujeto: casa
  • Modificadores del núcleo del sujeto: lade mi tía
  • Predicado: es increíblemente hermosa
  • Núcleo del predicado: es
  • Modificadores del predicado: increíblemente hermosa

Elementos presentes en el predicado

Todo predicado está compuesto por:

Núcleo

  • En el caso de los predicados verbales, su núcleo está compuesto por un verbo (es el caso más común). Por ejemplo: La casa estaba en orden. (“estaba” es el núcleo verbal)
  • En el caso de los predicados no verbales o nominales, su núcleo estará compuesto por un sustantivo, un adjetivo o un adverbio y el verbo estará reemplazado por una coma. Por ejemplo: La casa, en orden. (“orden” es el núcleo nominal)

Modificadores

El verbo de la oración puede (o no) contar con las siguientes estructuras que lo modifican o amplían su información:

  • Circunstancial. Brinda información sobre las circunstancias en las que se desarrolla la acción. Por ejemplo: María baila impecablemente
  • Objeto directo. Es el elemento que recibe la acción del verbo directamente. Por ejemplo: María baila una coreografía nueva. (la baila)
  • Objeto indirecto. Es el destinatario de la acción que encierra el verbo y se introduce por “a” o “para. Por ejemplo: María baila una coreografía a su público.
  • Complemento agente. Está presente en las oraciones en voz pasiva y se introduce con la preposición “por”. Por ejemplo: La coreografía nueva fue bailada por María.
  • Complemento de régimen. Se da en los casos en los que el verbo exige una preposición (depender de, contar con, insistir en). Por ejemplo: María insistió en bailar la coreografía nueva.
  • Complemento predicativo. Cuando el núcleo de un predicado es un verbo copulativo o atributivo  (‘ser’, ‘estar’, ‘permanecer’, ‘semejar’), que tiene por función enlazar, debe existir un predicativo o atributo. Por ejemplo: Juana es abogada.

Elementos presentes en el sujeto

Todo sujeto está compuesto por:

Núcleo

Está compuesto por un elemento nominal, que puede ser:

  • Pronombre. Por ejemplo: Yo te voy a enseñar. 
  • Nombre propio. Por ejemplo: Juana llegó tarde.
  • Sustantivo común Por ejemplo: La caja está vacía. 
  • Construcción sustantiva. Por ejemplo: Su forma de caminar era muy extraña. 

Modificadores

Es muy probable que además del núcleo aparezcan en esa parte de la oración otras palabras que pueden especificar o complementar la información:

  • Modificador directo. Son artículos, pronombres o adjetivos que caracterizan o describen al núcleo nominal. Por ejemplo: Nuestras próximas vacaciones son en marzo. (“las” y “frías” son MD)
  • Modificador indirecto. Son construcciones adjetivas que precedidas por una preposiciónPor ejemplo: La mamá de mi amiga vive sola. (“de mi amiga” es el MI)
  • Aposición. Dan una aclaración que puede ser intercambiada por el mismo núcleo, generalmente escrita entre comas. Por ejemplo: María, mi hermana, está cansada hoy. (“mi hermana” es aposición)

Ejemplos de elementos de la oración

  1. Mi abuelo compró flores para su esposa
  • Sujeto: Mi abuelo
  • Núcleo del sujeto: abuelo
  • Modificadores del núcleo del sujeto: Mi (modificador directo)
  • Predicado: compró flores para su esposa
  • Núcleo del predicado: compró
  • Modificadores del predicado: flores (complemento directo)para su esposa (complemento indirecto)

 

  1. ¡Vinimos a ganar el campeonato!
  • Sujeto: nosotros (tácito)
  • Predicado: Vinimos a ganar el campeonato
  • Núcleo del predicado: Vinimos
  • Modificadores del predicado: a ganar el campeonato (circunstancial de fin)

 

  1. Ayer comenzaron los exámenes finales
  • Sujeto: los exámenes finales
  • Núcleo del sujeto: exámenes
  • Modificadores del núcleo del sujeto: los (modificador directo) finales (modificador directo)
  • Predicado: Ayer comenzaron 
  • Núcleo del predicado: comenzaron
  • Modificadores del predicado: Ayer (circunstancial de tiempo)

 

  1. Él no puede olvidar a su ex novia
  • Sujeto: Él
  • Núcleo del sujeto: Él
  • Predicado: no puede olvidar a su ex novia
  • Núcleo del predicado: puede olvidar
  • Modificadores del predicado: a su ex novia (complemento directo), no (circunstancial de negación)
  1. Los sofisticados soldados alemanes vuelven al combate
  • Sujeto: Los sofisticados soldados alemanes
  • Núcleo del sujeto: soldados
  • Modificadores del núcleo del sujeto: Los (modificador directo) sofisticados(modificador directo), alemanes (modificador directo)
  • Predicado: vuelven al combate
  • Núcleo del predicado: vuelven
  • Modificadores del predicado: al combate (circunstancial de lugar)

 

  1. Llueve a cántaros
  • Sujeto: (oración impersonal)
  • Predicado: Llueve a cántaros
  • Núcleo del predicado: Llueve
  • Modificadores del predicado: a cántaros (circunstancial de modo)

 

  1. Nosotros lo vimos todo
  • Sujeto: Nosotros
  • Núcleo del sujeto: Nosotros
  • Predicado: lo vimos todo
  • Núcleo del predicado: vimos 
  • Modificadores del predicado: lo (objeto directo), todo (objeto directo)

 

  1. ¡Cierra la boca!
  • Sujeto: Tú (tácito)
  • Predicado: Cierra la boca
  • Núcleo del predicado: Cierra
  • Modificadores del predicado: la boca (complemento directo)

 

  1. La comida china es realmente deliciosa
  • Sujeto: La comida china
  • Núcleo del sujeto: comida
  • Modificadores del núcleo del sujeto: La (modificador directo) china (modificador directo)
  • Predicado: es realmente deliciosa
  • Núcleo del predicado: es
  • Modificadores del predicado: realmente deliciosa (predicativo)

 

  1. Muchos espías de Noruega se sacrificaron trayendo esta información
  • Sujeto: Muchos espías de Noruega
  • Núcleo del sujeto: espías
  • Modificadores del núcleo del sujeto: Muchos (modificador directo), de Noruega (modificador indirecto)
  • Predicado: se sacrificaron trayendo esta información
  • Núcleo del predicado: sacrificaron 
  • Modificadores del predicado: se (signo de cuasirreflejo), trayendo esta información (circunstancial de modo)

 

  1. En Ciudad de México la vida peligra
  • Sujeto: la vida
  • Núcleo del sujeto: vida
  • Modificador del núcleo del sujeto: la (modificador directo)
  • Predicado: En Ciudad de Méxicopeligra
  • Núcleo del predicado: peligra
  • Modificadores del predicado: En Ciudad de México (complemento circunstancial de lugar)

 

  1. Nunca nos veremos de nuevo
  • Sujeto: Nosotros (tácito)
  • Predicado: Nunca nos veremos de nuevo
  • Núcleo del predicado: veremos
  • Modificadores del predicado: nos (objeto indirecto) de nuevo (circunstancial de modo), nunca (circunstancial de tiempo)

 

  1. Hace muchísimo calor en Buenos Aires
  • Sujeto: (verbo impersonal)
  • Predicado: Hace muchísimo calor en Buenos Aires
  • Núcleo del predicado: Hace
  • Modificadores del predicado: muchísimo calor (predicativo) en Buenos Aires (complemento circunstancial de lugar)

 

  1. Mañana tu prima María se muda con su novio
  • Sujeto: tu prima María
  • Núcleo del sujeto: María
  • Modificadores del núcleo del sujeto: tu (modificador directo), prima (modificador directo)
  • Predicado: se muda con su novio
  • Núcleo del predicado: muda 
  • Modificadores del predicado: se (objeto indirecto), mañana (circunstancial de tiempo), con su novio (complemento circunstancial de compañía)

 

  1. ¿Conoces a mi sobrina?
  • Sujeto: Tú (tácito)
  • Predicado: Conoces a mi sobrina
  • Núcleo del predicado: Conoces
  • Modificadores del predicado: a mi sobrina (complemento directo)

 

  1. Mis primas nacidas en Brooklyn no hablan español
  • Sujeto: Mis primas nacidas en Brooklyn
  • Núcleo del sujeto: primas
  • Modificadores del núcleo del sujeto: Mis (modificador directo) nacidas en Brooklyn (aposición)
  • Predicado: no hablan español
  • Núcleo del predicado: hablan
  • Modificadores del predicado: español (objeto directo), no (circunstancial de negación)

 

  1. Un marciano descendió de su nave
  • Sujeto: Un marciano
  • Núcleo del sujeto: marciano
  • Modificador del núcleo del sujeto: Un (modificador directo)
  • Predicado: descendió de su nave
  • Núcleo del predicado: descendió
  • Modificadores del predicado: de su nave (complemento circunstancial de lugar)

 

  1. ¿Me darías un vaso de agua?
  • Sujeto: Tú (tácito)
  • Predicado: Me darías un vaso de agua
  • Núcleo del predicado: darías
  • Modificadores del predicado: un vaso de agua (objeto directo), me (objeto indirecto)

 

  1. Juan no vino a la fiesta de reencuentro del colegio
  • Sujeto: Juan
  • Núcleo del sujeto: Juan
  • Predicado: no vino a la fiesta de reencuentro del colegio
  • Núcleo del predicado: vino
  • Modificadores del predicado: no (circunstancial de negación), a la fiesta de reencuentro del colegio (complemento circunstancial de lugar)

Sigue con:



Cómo citar este contenido:

Citar

Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Elementos de la oración". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-elementos-de-la-oracion/



Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-elementos-de-la-oracion/#ixzz6kgJCnFHq

Comentarios

Entradas populares de este blog